MI VECINA
Me preocupa mi vecina.
Le noto un puntillo raro:
ha perdido varios kilos,
ha renovado el vestuario,
se echa el perfume por litros,
se adorna el pelo con lazos..
Se viste de quinceañera,
se pone tacones altos,
se tiñe de colorines,
se ha hecho un tatuaje… a sus años,
vuelve tarde y colocada…
¡¡¡y hasta se pinta los labios!!!
Mi vecina, en general,
hasta no hace demasiado
no llamaba la atención,
no iba por ahí provocando,
por no hacer, ni saludaba
al resto del vecindario.
Pero nadie sabe cómo,
pero nadie sabe cuándo,
ha conocido a un chaval
macizo, y de 24
(mi vecina cumplirá
50 el próximo año)
y ahora está irreconocible…
Lo comenta todo el barrio.
Pero ella pasa de todo.
¡Qué vergüenza y qué descaro!
¡Qué desatino, qué infamia!
¡Qué inmoralidad, qué espanto!
¡Qué lástima de mujer!
Y qué triste que el muchacho
no se haya fijado en mí
en vez de en ese espantajo.
#SafeCreative Mina Cb
Cuentos, poemas, historias... Soy Inma y os propongo que hagamos un club de cuentistas. Con imaginación. Con ilusión. Con esperanza. Un club donde pasar el tiempo, donde evadirse... Donde jugar a ser otro.
lunes, 30 de septiembre de 2024
domingo, 29 de septiembre de 2024
QUIERO
Quiero que el tiempo pase lentamente,
que crezcan los minutos de las horas,
que repten perezosos no segundos
con la calma que lo hacen las babosas.
Quiero que se detenga el universo
para que así la tierra ya no rote
sin que por ello rompa su cadencia
el paso desde el día hacia la noche.
Quiero que las estrellas se despisten
y retrasen la luz de la mañana
para que todo instante sea eterno
y no llegue el momento en que te vayas.
#SafeCreative Mina Cb
sábado, 28 de septiembre de 2024
IDEAS
La perseguían las ideas… desde niña… constantemente y de la misma forma que a otras amiguitas las perseguían los cromos de las colecciones de los chicles Nina, o la obsesión por los príncipes azules, o la manía de comerse las hormigas en el patio…
Así que la pobre vivía arrinconada, inmersa en su mundo de fábula, colgada siempre de las nubes, eterna inquilina de la luna de Valencia… Sus profesoras no sabían ya qué hacer con ella, tal era la gravedad de su ensimismamiento; y en cuanto a su madre, la pobre mujer la había dado ya por imposible confiando en que, como le decía el pediatra acerca de esa erupción cutánea que la asaltaba cada primavera, esa particular melancolía que la caracterizaba desaparecería al hacer el cambio: al pasar, como cantaba Julio Iglesias, de niña a mujer.
Pero fue peor el remedio que la enfermedad, porque al llegar la adolescencia sus fantasías evolucionaron y pasó de querer ser Margarita Gautier a convertirse en una mezcla de Frida Kahlo y Dolores Ibárruri. Y la expulsaron mil veces de clase. Y la llevaron al despacho del jefe de estudios, que era un hueso con fama de cabrón impresentable que la puso a caer de un burro durante cerca de un par de horas mientras ella se aguantaba la risa como podía, porque mientras él le decía de todo, intentando acochinarla, ella echaba mano de su poderosa inventiva para imaginarse al tipo aquél sentado en el retrete, aquejado de una crisis de gastroenteritis y descubriendo con horror que se acababa de terminar el papel higiénico. Al psicólogo le costó aguantar el tipo mientras la chica lo contaba, encerrada en el despacho y en presencia de sus padres, exponiendo sus argumentos como si aquellas reflexiones fueran lo más normal del mundo, cuando su madre, quizá consciente al fin de que lo de su niña no tenía cura conocida, se dejó caer sobre el sofá, la cabeza entre las manos, derrotada y musitando entre sollozos… “Le juro, señor, que no sé de dónde saca esas ideas…”
Fue entonces cuando la muchacha se le acercó, se arrodilló hasta colocar su cara frente a la de ella y le dijo, serena y dulcemente:
“De la cabeza, mamá… De la cabeza”.
#SafeCreative Mina Cb
viernes, 27 de septiembre de 2024
OTOÑO EN ESTACIONES
Poner al pueblo en el mapa. Eso es lo que han hecho esta panda de locos, de soñadores de l aldea gala que resiste una y otra vez a la invasión. Poner al pueblo en el mapa pero bien. En condiciones. No en plan lluvias torrenciales o masacre a la salida de un colegio o alcalde que se lleva los billetes en bolsas de basura.
Y es que los sueños son mucho más bonitos cuando se hacen realidad. Cuando alguien convence a alguien y ese alguien a otro alguien y así hasta que llega alguien que convence al importante. Que es el que tiene que poner la pasta. Y a la peña se le quita de la cabeza esa idea absurda de a ver adónde vamos nosotros, que total esto es un pueblo. Y que como mucho la verbena de las fiestas y una banda tributo el día de la patrona. Que los festivales son para magnates.
Cuestión de mentalidad. Y de ambición. Y de ilusión, sobre todo, que es el más potente de todos los motores. El que puede hacer posible, que no fácil, lo imposible.
Porque esto no ha pasado de un día para otro. Aquí ha habido, y hay, un montón de peña que se lo creyó. Que dijo por qué no vamos a intentarlo. Y que se puso a ello y arrancó, hace más de diez años, un proyecto visionario que, lejos de fracasar, ha ido creciendo en cada edición hasta el punto de convertirse en un encuentro cultural de referencia. O más bien cuatro, porque la propuesta Estaciones ofrece un festival para cada época del año. Un festival en el que a la música se han ido sumando disciplinas tan diferentes y atractivas como los títeres o la gastronomía. Y ojo, porque estas cosas se sabe cómo empiezan pero no cómo terminan. Y si algo les sobra a los componentes del equipo son ganas e ilusión. Que con eso se llega al fin del mundo.
De momento, y mientras el futuro llega, disfrutaremos de otro finde mágico en Cascante City.
Larga vida al festival.
https://www.estacionessonoras.com/
#SafeCreative Mina Cb
jueves, 26 de septiembre de 2024
ESTRELLA ERRANTE
Qué pereza volver a las andadas;
a sacar una copia de las llaves,
a organizar de nuevo los armarios,
a alternar a los suegros con los padres...
Qué pereza pensar en las comidas,
en dónde ir a cenar en Navidades,
en los amigos bordes, en las siempre
incómodas trifulcas familiares...
Qué pereza tirar de mensajitos
en plan “Acuéstate, llegaré tarde”,
tener que recoger las zapatillas,
cerrar la puerta cuando vas al váter...
Qué pereza buscar almas gemelas
pudiendo seguir siendo estrella errante...
Qué tremenda pereza, a estas alturas
da pensar en volver a enamorarse.
#SafeCreative Mina Cb
miércoles, 25 de septiembre de 2024
LA REBELIÓN DEL BOTE DE LENTEJAS
A ver… que estoy algo perdida y necesito un poco de empatía doméstica. Porque no sé si me pasa solo a mí o sucede con una sola marca y un solo producto o es algo general. O es que yo siempre cojo en el súper el envase que debería llevar dentro la cámara oculta para grabar y retransmitir en directo la cara de gilipollas que se te queda.
Hablo de las latas de lentejas. De las pequeñas en concreto y de una marca en particular, que son las que me vienen bien. El resto de la legumbre la consumo en frasco, pero con las lentejas soy un poco tiquismiquis y prefiero el formato metálico, que creo que conserva el sabor mucho mejor. Manías que tiene una. Y que sí, que ya sé que como la seca de paquete que va a la olla tras el remojo no hay ninguna, pero me he vuelto muy vaga con la edad, qué vamos a hacerle.
Pero al lío: el caso es que no hay manera de echar a la cazuela las legumbres sin formar un estropicio. Porque yo tiro de la anilla, suelto la tapa y guay. En plan no pasa nada. Quiero decir que el contenido del bote queda al descubierto, bien apretadito y la mar de apetitoso. Y ahí está la trampa, porque el líquido está abajo, sometido a la presión del alimento que no le permite tocar la superficie. Y lo vuelcas y nada. No cae ni una pizca. Y te quedas mirándolo y dices, pues aquí pasa algo. Y lo intentas de nuevo y que si quieres arroz. Y ya te vas inflando y lo pones boca abajo sobre la cazuela, y le das golpecitos en el culo. Pero ni por esas. Y ya se te ocurre que a lo mejor metiendo algo, o sea una cuchara para remover el contenido, que a lo mejor. Pero tampoco. Tú metes la cuchara y no hay manera. Y ya te vas enfadando de verdad y decides hincar el cubierto así como que a mala leche. Y entonces pasa. Un chorrotón de líquido sale despedido y va a parar a cualquier parte menos a la cazuela. Y lo pones todo como un cristo y piensas que bueno, que al menos ya puedes vaciar el contenido del bote. Pero no. Porque el líquido se ha desplazado al centro y las lentejas han quedado casi adheridas al cilindro interior. Y no salen ni con espátula. Y ya te cagas en los más barrido y las vas extrayendo como puedes, que pareces Carpanta rebañando un bote de leche condensada, y entonces las lentejas van cayendo como en plastas, plotch, plotch, y salpicando la encimera de la vitro, que ye estaba hecha un asco. Y al final lo consigues, aunque no hay forma de vaciar completamente el tarro, al que siempre queda prendida alguna lentejita, pero convencida de que le has cogido el tranquillo a la cuestión y la próxima vez no te pasará lo mismo.
Gran error.
#SafeCreative Mina Cb
martes, 24 de septiembre de 2024
EN BUCLE
No puedes arreglarlo, es evidente
ya que sabes, por mucho que te joda
que aunque estés de padrino en esta boda
quien maneja el cotarro es otra gente.
Pero sigues, lo mismo que el conejo
del anuncio de pilas Duracel
en bucle con el tema, como aquel
que busca solución en un consejo.
Y es que has dado, lo mismo que el Quijote,
con la iglesia y su santa inquisición
(que es hoy en día la administración)
y en vez de lanza llevas un palote
que no te servirá contra el escudo
de un bisness que asegura bien la sopa
y tiene como jefe de la tropa
a un tipo incompetente y pelotudo.
No te rayes con tanto discutir.
Nadie hizo razonar nunca a un idiota.
Llegó la oposición, sacó su nota,
le asignaron el cargo y a vivir.
#SafeCreative Mina Cb
lunes, 23 de septiembre de 2024
¡VIVA RIBAFORADA!
Se le aguó a la juventud
el festejo de septiembre
porque suspendió el Muylustre
(el otoño es lo que tiene)
la fiesta de los disyeis
y el sarao de los menores
por no reunir la plaza
las mínimas condiciones
para celebrar los actos.
Y aunque es más que razonable
la medida que se impuso
el cabreo fue notable.
Mientras tanto, en otra villa
muy cercana a la ciudad
se celebró sin problemas
un evento musical:
El Ribaforada Rock,
que se estrenaba con ganas
con el Drogas como estrella
de un cartel con mucha tralla.
No les afectó la lluvia
a nuestros vecinos, puesto
que los músicos tocaban
en un recinto cubierto
y así, a pesar del diluvio,
el consistorio local
pudo apuntarse (y van muchas)
alguna medalla más.
Las comparaciones, dicen,
suelen resultar odiosas,
pero en este caso incluso
se me antojan vergonzosas:
Tenemos el rotulito,
tenemos el fotocol
y (¡Viva Ribaforada!)
no tenemos pabellón.
#SafeCreative Mina Cb