COLORÍN COLORIDO
Los 80 no fueron una década. Fueron una religión. Yo recuerdo que, de repente, los grises desaparecieron y la policía empezó a ir de marrón (¿?), los funcionarios de correos dejaron de ir de gris y empezaron a ir de amarillo, los currelas de telefónica dejaron de ir de gris y empezaron a ir de verde….
Y es que hubo un tiempo en este país en que todo el mundo iba de gris. Excepto las viudas, que iban de negro.
Durante décadas.
Y los ministros, que también iba de negro. O eso al menos me parecía a mí, porque la tele en color no llegó a mi casa hasta el mundial del 82, y lo primero que vi fue una peli de vaqueros y a la Nikka Costa cantando el “On my own” vestida de amarillo, como Molière y Manolete cuando les dieron el pasaporte.
Pero la llegada de la democracia, de la movida y, sobre todo del ilusionante primer gobierno del Partido Socialista, convirtieron a este país de Nodo en blanco y negro en un episodio de La Abeja Maya.
De repente, todo se llenó de colores: la tele, las corbatas de los políticos, los pelos de los cantantes, los decorados de Almodóvar….
Y es que solo quienes lo vivimos en directo podemos describirlo. Salir a la calle era como ir al zoo: el pelo de colores, la ropa de colores, los zapatos de colores, los bolsos y las carteras de colores… hasta las radios, las teles, las cámaras de fotos eran de colores; había discos de colores, casetes de colores, carpetas de colores, bolígrafos de colores, vasos y platos de colores…. Era un desahogo, una venganza casi.
Y fue entonces, en ese periodo variopinto y colorido, cuando comenzó mi adolescencia.
#SafeCreative Mina Cb
Cuentos, poemas, historias... Soy Inma y os propongo que hagamos un club de cuentistas. Con imaginación. Con ilusión. Con esperanza. Un club donde pasar el tiempo, donde evadirse... Donde jugar a ser otro.
viernes, 21 de noviembre de 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario