ESCRITORAS
Hoy se celebra el Día de las Escritoras. Y digo se celebra porque en realidad no hay una fecha concreta establecida, sino que se festeja el lunes más próximo al quince de octubre, que fue el momento del fallecimiento de Santa Teresa de Jesús, esa monjita iluminada y un tanto díscola que consiguió hacerse un sitio en el parnaso literario de la época, pese a ser mujer.
Pese
a ser
mujer.
Porque, en aquella época, si eras mujer con inquietudes podías darte por jodida. Sobre todo si además eras pobre. Porque las pobres curraban, se casaban, curraban, parían, curraban y pasaban a mejor vida. Y pobrecitas de ellas si sacaban los pies del tiesto un tanto así porque las declaraban brujas e iban derechitas a la hoguera. Que las mujeres, ya se sabe, según los libros religiosos, somos el origen del mal. Y por eso, a las que tenían viruta y no querían desposarse, solo les quedaba la alternativa del convento. Que también era válida para las rebotadas, pero de esas no nos estamos ocupando en un día como hoy.
En fin: que el caso es que muchas fueron las talentosas y bien pocas las reconocidas. Y que a través de la valentía y el tesón de no pocas literatas cuyo nombre la historia silenció, hemos podido llegar a ser consideradas. Y que, por ello, para rendir homenaje a todas aquellas que se vieron obligadas a cambiar las plumas por pucheros, las féminas que hemos sido tocadas por la varita del hada de las palabras, festejamos hoy la suerte de ser mujeres, libres y escritoras.
Felicidades, chicas.
#SafeCreative Mina Cb
Cuentos, poemas, historias... Soy Inma y os propongo que hagamos un club de cuentistas. Con imaginación. Con ilusión. Con esperanza. Un club donde pasar el tiempo, donde evadirse... Donde jugar a ser otro.
lunes, 13 de octubre de 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario