lunes, 31 de marzo de 2025


 

LUQUI

Era la voz de los 40 principales cuando la cadena, creo, aun no se había inventado y el mozarrón repasaba la lista los sábados y domingos en “El gran musical”, esa fórmula radiofónica que tenía su revista y sus conciertos propios, al aire libre y en Madrid, como aquel desgraciadamente célebre en el que perdió la vida una muchacha durante la avalancha que tuvo lugar durante una actuación de los Pecos. Por aquellos tiempos los locutores eran intrigantes galanes sin rostro a los que una se podía imaginar lo mismo que se imaginaba a los protagonistas de las buenas novelas, y es quizá por eso que sufrí una tremenda decepción el día en que un medio gráfico (tal vez la misma revista citada anteriormente) me puso ante los ojos la imagen de un tipo de alborotada y canosa pelambrera que más se asemejaba a un discípulo de Einstein que al conductor de una exitosa corriente radiofónica.

Joaquín Luqui era melómano y superfan. De la música, de los discos y de todos los grupos. Especialmente de los Beatles y de Paul. Los veneraba, y me imagino que la gozaría bien al tropezarse con John por los pasillos de la eternidad. Le diría que menuda faena la de Chapman, porque él en el fondo deseaba que se volvieran a juntar. Y le contaría que le encantaba el Imagine. Y que pensaba que su banda había sido lo mejor que le pasó a la historia de la música. Y ya, después, se hubiesen puesto a hablar del concierto aquel en Madrid cuando Franco estaba vivo, y de la era hippy y los yeyés. Y del Sargento Peppers y de la foto del paso de cebra de Abbey Road.

Luqui, que no era de Londres ni de Manhatan sino de Caparroso, se fue hace un par de décadas de una forma muy tonta y muy discreta cuando esto del Feisbu no existía. Y la noticia de su muerte se diluyó lo mismo que un azucarillo en el café caliente. Por eso, este finde que acaba de pasar, sus compañeros de la SER le han hecho una fiesta retransmitiendo el programa “Del 40 al 1” desde su pueblo natal. Y por eso yo también quiero rendir mi pequeño homenaje personal a este navarrico vital y campechano que inventó un lenguaje propio y a través del que aprendí, hace un montón de años, lo importante que es amar la música.

#‎SafeCreative‬ Mina Cb

No hay comentarios:

Publicar un comentario