POR AMOR AL ARTE
(PATRIMONIO CULTURAL HUMANO)
Escucho una entrevista que le hacen en la SER al gran Chema de la Osa y, justo a continuación, una breve reseña de la presentación del libro de Juan Ramón Sainz y esto me lleva a reflexionar de nuevo acerca del enorme patrimonio humano con que cuenta la cultura local.
Me explico:
Chema de la Osa ha sido siempre un hombre de su barrio. Integró durante años aquella primera Asociación de Vecinos del Casco Antiguo y, una vez retirado de tan ingratas tareas, se ha dedicado con entusiasmo a regentar la web ciudadtudela.com, un espacio virtual en el que caben historia, tradiciones y casi cualquier cosa relacionada con el asunto local que a su gestor le pueda pasar por la cabeza. Pero es que a este amplio catálogo documental se ha unido últimamente la ferviente afición de Chema por el uso de la denostada IA, fiebre que le está llevando a recrear todo tipo de situaciones históricas, apoyándose, eso sí, en sesudas investigaciones. Porque Chema no da puntada sin hilo.
En cuanto a Juan Ramón, yo lo conocí hace más de una década en los cursos de aprendizaje de bailes locales que se imparten durante el mes que precede a las fiestas de Santa Ana. He de decir que tuve con él mis menos y mis más puesto que es bastante tiquismiquis y yo bastante anárquica. Y que, pese a que no se cansaba de repetirme que la cadera se mueve con la salsa y no con el Zortziko, yo no le hice ni puñetero caso y así me fue, que acabé el cursillo bailando la Polka Pik y la Jota de Tudela por las justas, con una chuleta para la Era y una absoluta incapacidad para el Zortziko.
Eso sí, le regalé un relato que posteriormente apareció en un libro y que casi cada año recupero en esta página cuando llegan las fiestas patronales.
Pero al lío: que ni Chema ni Juan Ramón echan las horas a sueldo. Y que lo mismo hasta tienen que apoquiñar de su bolsillo cuando se da el caso. Pero les da lo mismo. Porque no se arruinan y porque les gusta lo que hacen. A ellos y a muchísima gente, como es el caso de Ángel Álvaro y Marquina, o al programador de los lunes culturales de la Orden del Volatín, o a los socios que se curran los eventos de las peñas, o al voluntariado que hace posibles las ceremonias del Ángel y el Volatín o a quienes, aunque las odie con toda mi alma, se ocupan de organizar procesiones, tamborradas y demás suplicios semanasanteros. Por no hablar de algún que otro comercio o establecimiento de hostelería (Letras a la Taza merece mención aparte) que presta sus instalaciones para tertulias, conciertos o presentaciones de libros y de tantas y tantas instituciones y personas que sé que me dejo en el tintero.
Gente que hace cultura por la puta cara, oiga. Que no recibe un chavo ni lo quiere pero que alimenta el patrimonio de su pueblo porque sí. Gente a la que no se le hace un pasillo abanderado delante de la Casa Consistorial. Gente a la que no se invita a comer y a la que no se regala nada. O más bien al contrario, se le ponen palos en las ruedas para dificultar su actividad.
El sábado a la noche vi al alcalde en Estaciones Sonoras, ese festival en el que se vuelca todo Cascante, y me faltaron un par de cervezas para decirle que eso es hacer pueblo y cultura y todo lo demás. Y que él le habría dado la mano al rey por la mañana, pero que los dos visionarios que se sacaron de la manga ese genial evento no necesitan que nadie los agasaje ni les ponga alfombras rojas. Les basta, simplemente, con que los regidores de la villa no les vayan jodiendo la tarea.
Así de simple.
#SafeCreative Mina Cb
Cuentos, poemas, historias... Soy Inma y os propongo que hagamos un club de cuentistas. Con imaginación. Con ilusión. Con esperanza. Un club donde pasar el tiempo, donde evadirse... Donde jugar a ser otro.
martes, 30 de septiembre de 2025
lunes, 29 de septiembre de 2025
“El corazón es un cazador solitario”.
Leí hace algunos días esta frase
en el muro de un “amigo”
al que,
(y a raíz de recientes circunstancias)
probablemente nunca voy a conocer
personalmente.
El concepto no es nuevo,
pero ahora,
enfilando el otoño de la vida
se me antoja veraz
como la biblia
en los remotos tiempos de doctrina.
La soledad
es como un lobo aullándole a la luna:
poderosa,
romántica
y algo amedrentadora.
Es un registro en blanco,
un pastel sin azúcar,
un silbido que nadie puede oír.
Una depredadora sin escudo
que vaga entre la niebla
olisqueándolo todo,
la esperanza mudándose en escarcha
que cubre sus cabellos
poco a poco:
húmeda, cristalina,
transparente,
gélida hasta el espasmo,
implacable e indiferente a todo
… salvo a la habilidad del cazador.
#SafeCreative Mina Cb
domingo, 28 de septiembre de 2025
LA VISITA REAL
Ay, qué fatiguita ayer
con la visita real:
policía en todas partes
y el barrio como un penal.
A eso de las nueve y media,
cuando salía de casa
para palear un rato
con la mochila a la espalda
estaban en un rincón
de aparcamiento prohibido
dos coches de policía
de dos equipos distintos.
Doy un puñado de pasos
y me tropiezo a un munipa
apostado tras la valla
de contención amarilla.
Llego hasta la Plaza Vieja
y flipo con el despliegue
de vallado, banderolas
y adoquines relucientes.
Enfilo por Magallón
y en frente del mejicano
veo a Fernando Ferrer
con una escoba en la mano.
Paso por la judería
y allí me topo a un secreta
que charla con dos munipas
para entretener la espera.
Me siento a echar un café
en el Paseo Pamplona
y en la terraza hay tres tipos
con bambas y buena ropa.
Echo un ratico en el río
y cuando voy paleando
oigo un tremendo barullo
de sirenas resonando.
Pienso en la pobre princesa
que puede ir en el convoy
que al vernos dirá: “Qué suerte,
con el día que hace hoy”.
Acabamos la faena
de la pala y el timón
y cuando me voy pa casa
me encuentro en tó el mogollón.
La Judería, imposible;
Sementales, ni lo intento,
así que tiro p’al Muro
por esquivar al cortejo
que si me meto en el Casco
con la mochila y mis pintas
me toman por integrante
de un comando terrorista.
Del Muro pa Concarera
y luego me voy por Rúa
y en frente del Almirante
un policía me escruta:
un nacional con chaleco
antibalas hace guardia
delante, dónde si no,
de la milésima valla.
Y yo me he de contener
pues soy bastante guasona
para no abrir la mochila
y cantar eso de
¡¡BOOOOOOMBAAAA!!
#SafeCreative Mina Cb
sábado, 27 de septiembre de 2025
LA PUERTA PINTADA
(PURO TEATRO)
Son las siete menos cuarto
y está mi barrio en penumbra
cuando vislumbro a lo lejos
un cuadro que me perturba.
La vieja puerta de acceso
al vetusto caserón
viste un verde deslumbrante
que reluce como el sol.
No es posible tal prodigio,
(me digo, un poquito mosca)
puesto que no hay un andamio
que vaticine reformas
y de todos es sabido
que en caso de reformar
el último paso siempre
suele ser el de pintar.
Me acerco hasta la fachada,
olisqueo la madera
y la toco, comprobando
que aún la pintura está fresca.
Madredelamorhermoso,
pienso, sin vivir en mí,
que va a ser por la princesa
que ha de pasar por aquí.
Me paro y hago la foto,
que esto es cosa reseñable
y algo se me ocurrirá
que pueda después contarse.
Mas hoy, temprano, de nuevo,
y rayando la mañana
paso y vuelvo a sonreír
al ver la puerta de marras
pintada, cual la del libro
de don Carlos Aurensanz
aunque esa a la que él alude
sea de la Catedral.
A mediodía al volver
a mi casa del trabajo
vuelvo a pasar por delante
de la fachada y ¡¡Repámpanos!!”
dos pendones verbeneros
ha colocado el muylustre
que a ambos lados de las jambas
bien elegantes relucen.
Me cuadran perfectamente
ahora todas las piezas:
la pintura obedecía
al montaje de una escena.
Cual para un film del Medievo
se ha adornado la ciudad
fabricando en cartón piedra
lo que no existe en verdad.
El arte de lo ficticio
al servicio de tu cargo.
¡Ay, Alejandro Toquero…!
Lo tuyo es puro teatro.
#SafeCreative Mina Cb