ERRORES
A veces
la realidad dormita
y las cosas parecen
lo que en verdad no son
hasta que
de repente
el más insignificante de los gestos
desata el huracán
y la verdad se muestra
despiadada y desnuda
para darle a la duda la razón.
#SafeCreative Mina Cb
Los cuentos de Minina
Cuentos, poemas, historias... Soy Inma y os propongo que hagamos un club de cuentistas. Con imaginación. Con ilusión. Con esperanza. Un club donde pasar el tiempo, donde evadirse... Donde jugar a ser otro.
lunes, 20 de octubre de 2025
domingo, 19 de octubre de 2025
ÓRDAGO
Lancé un órdago.
Ya no podía más.
Fue necesario.
Lancé un órdago incierto,
como todos…
o puede que no tanto,
porque tus cartas eran
(a esas alturas, digo)
bastante previsibles
y un órdago siempre es
una acción arrojada
a cuyas consecuencias debes atenerte.
No podría decir que lo perdí
pues ya estaba perdido.
#SafeCreative Mina Cb
DESTINO
Voy doblando la ropa,
rellenando los huecos…
Esta vez sobra espacio.
Hay un solo destino,
se queda abandonado
el peine en el cajón
y una ráfaga de aire congelado
me encoge las entrañas.
#SafeCreative Mina Cb
LA RECONVERSIÓN DE BENIDORM
La otra mañana, echando el café del club de piragüismo, me enteré de que hay hoteles en Benidorm que ya cuentan con cochecitos individuales para el uso de clientes con problemas de movilidad, y que ahora, en ciertos momentos del año, si te das una vuelta por el Paseo Marítimo se ven más motos para yayos que bicis de paseo.
Y claro, empezamos a darle vueltas al asunto. Porque los del baby boom somos legión y, además, por haber tenido la suerte de ser el jamón del sándwich entre la posguerra y los ninis, hemos tenido una larga vida laboral y vamos a llegar a la jubilación con pasta. Y dale que hay que pensar en los hijos y en los nietos, pero oye, que también hay que disfrutar lo merecido.
El caso es que a mí me da que lo de las yayomotos se va a ir teniendo que sofisticar un poco. Que no en vano hay por ahí mucho ángel del infierno que no se va a conformar con un vehículo tan soso cuando las piernas no le aguanten. Y es por ello que empezamos a darle al coco y se nos ocurrió que lo mejor sería que los fabricantes de ingenios ortopédicos se fueran actualizando un poco, que ya vale del tacataca de los cuatro hierros y la motoreta que no pasa de diez por hora. De modo que, qué se yo, a los andadores de toda la vida les podían incorporar una sombrilla como la de los cochecitos de los bebés, y una bocina para cuando no los oyes, y ya puestos unas luces de posición para salir de noche y un disparador láser de los que hacen pupa por si te aborda un ratero con malas intenciones. Que a los abuelos los chorizos les suelen tener poco respeto. Y si ya incorporasen una cavidad refrigerada con batería propia para llevar refrescos o pasteles de nata sería lo ideal. Y, ya puestos, aprovechar la batería para ponerles un motorcillo que permitiera al usuario acomodarse en el asiento y rodar alegremente cuando tuviera prisa. Claro que habría que poner también volante. Y freno. Pero todo muy de los pin y pon, porque para los más atrevidos estarían las yayomotos, que no serían de esos colorines tan brillantes sino negro Harley, rojo Yamaha o verde Kawasaki. Y llevarían un manillar en condiciones, con sus tiras de cuero que danzarían al viento gracias a la corriente generada por el ventilador colocado en la parte delantera. Porque si no pueden ponerse a 180 por el Paseo Marítimo (los geriatras y los maderos son unos aburridos), al menos que al piloto le diera esa sensación. Y que los vehículos fueran dotados también de una palanquita para que, al accionarla, se escuchara un ruido atronador y saliera humo por el tubo de escape. Aunque fuera rosa en plan unicornio puteril, pero humo. Y ruido. Mucho ruido además, que los yayos suelen estar un poco tenientes. Y que fueran biplaza para poder llevar al churri o a la churri. Y ya puestos, que dispusieran de una cavidad refrigerada para las birras, aunque fueran sin alcohol.
Porque esos chismes, de 100 fijo que no iban a bajar.
#SafeCreative Mina Cb
martes, 14 de octubre de 2025
HÉROES DE LA MODERNIDAD
He descubierto que existe otro tipo de héroe. Que no tiene que ver en absoluto con salvar inocentes o arreglar lo del cambio climático en un pispás. O con hacer política honestamente sin miedo a que te echen del partido. O con levantar la voz cuando eres víctima o testigo de un abuso en el trabajo. O con decir que te aburren soberanamente los documentales de la 2.
No va por ahí la cosa. Y es que, en estos últimos días, en que me he estado moviendo bastante por la geografía perimetral, tanto sola como acompañada, he descubierto que existe una modalidad de héroe moderno al que no se da la importancia que merece:
Me refiero a la persona que se mete en el coche y es capaz de llegar a cualquier parte sin el puto GPS. Vamos, que te ofreces a poner el tuyo y te mira como si fueras Donald Trump a punto de darle al botón nuclear. Que yo flipo, vamos. Porque a mí el navegador me ha salvado la vida igual en carretera que en el casco urbano, pero sigue habiendo gente que sin mapa mi ordenador de a bordo ni nada de nada llega a los sitios y a la hora programada. Que yo, circular por carretera y a círculo, pero cuando llego al casco urbano soy especialista en meterme por el ramal equivocado. Y puedo dar mil vueltas antes de llegar a donde pretendo. Y eso es un sinvivir, porque te tienes que poner en marcha un montón de tiempo antes.
Y es por ello que quiero, desde aquí, reivindicar la figura del viajero orientado. Más que nada porque me parece una especie en periodo de extinción y porque opino, por ello, que la sociedad debería empezar a hacerles homenajes en vida a las personas dotadas de un talento tan poco común en nuestros días.
Ahí dejo la propuesta.
#SafeCreative Mina Cb
lunes, 13 de octubre de 2025
ESCRITORAS
Hoy se celebra el Día de las Escritoras. Y digo se celebra porque en realidad no hay una fecha concreta establecida, sino que se festeja el lunes más próximo al quince de octubre, que fue el momento del fallecimiento de Santa Teresa de Jesús, esa monjita iluminada y un tanto díscola que consiguió hacerse un sitio en el parnaso literario de la época, pese a ser mujer.
Pese
a ser
mujer.
Porque, en aquella época, si eras mujer con inquietudes podías darte por jodida. Sobre todo si además eras pobre. Porque las pobres curraban, se casaban, curraban, parían, curraban y pasaban a mejor vida. Y pobrecitas de ellas si sacaban los pies del tiesto un tanto así porque las declaraban brujas e iban derechitas a la hoguera. Que las mujeres, ya se sabe, según los libros religiosos, somos el origen del mal. Y por eso, a las que tenían viruta y no querían desposarse, solo les quedaba la alternativa del convento. Que también era válida para las rebotadas, pero de esas no nos estamos ocupando en un día como hoy.
En fin: que el caso es que muchas fueron las talentosas y bien pocas las reconocidas. Y que a través de la valentía y el tesón de no pocas literatas cuyo nombre la historia silenció, hemos podido llegar a ser consideradas. Y que, por ello, para rendir homenaje a todas aquellas que se vieron obligadas a cambiar las plumas por pucheros, las féminas que hemos sido tocadas por la varita del hada de las palabras, festejamos hoy la suerte de ser mujeres, libres y escritoras.
Felicidades, chicas.
#SafeCreative Mina Cb